miércoles, 1 de octubre de 2014

MUTE SANTANDEREANO

MUTE SANTANDEREANO




INGREDIENTES

1 mano de res pelada y partida
1 libras de costilla de res
1 libra de carne de cerdo 
750 gramos de callo 
1 libras de maíz pelado cocido amarillo
 Maíz pelado blanco 
1 libra de papas en rodajas 
1 libra de ahuyama 
1 berenjena Fríjol verde 
Garbanzos 
16 tazas de agua 
Conchitas 
Guascas ramitas 
2 cucharadas de perejil picado fino 
 Sal, pimienta y cominos al gusto 
 tazas de hogo 
1 pizca de bicarbonato 

PREPARACIÓN
Se cocinan las costillas, la carne de cerdo y las cebollas juntas en 12 tazas de agua por una hora.
Se sacan, se descarta la cebolla.
La carne de cerdo se pica menudita y se guarda con las costillas aparte.
Mientras tanto se cocina en olla a presión el callo con la pizca de bicarbonato y agua que la cubra, por 45 minutos.
La mano también se cocina en olla a presión con las 4 tazas de agua restantes por 1/2 hora.
Se saca y se pica menudita.
Se mezclan los caldos de las costillas y la pata y se ponen a cocinar el maíz y los garbanzos por 20 minutos, luego se agregan los frijoles, las papas, sal, pimienta y los cominos y se deja cocinar por 20 minutos más.
Por último se añaden las conchitas, la berenjena y la ahuyama, se tapa y se deja conservar a fuego lento por 25 minutos.
Se regresan las carnes al caldo, se agregan las guascas y se deja el mute cocinando a fuego lento por 10 minutos más.
Se sirve y a cada porción se le pone una cucharada grande del guiso caliente y se le rocía el perejil.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

SANCOCHO DE GALLINA

INGREDIENTES

1 Gallina

  • 3 Plátanos bien verdes.
  • 2 libras de yuca
  • 1 ½ libras de papa
  • 3 mazorcas de maíz tierno
  • 6 hojas de cilantro
  • 4 Tallos de cebolla larga
  • 2 Tallo de cebolla larga picada.
  • 5 hojas de cilantro cimarrón.
  • 2 tomates bien picados.
  • Ramitas de perejil
  • Sal,  aliños al gusto.


    PREPARACIÓN
Lo primero que debes hacer es poner a cocinar la gallina en agua, junto con la sal y los tallos de cebolla larga hasta que esté blandita la carne. Con las gallinas campesinas suele suceder que la carne de estas es mucho más dura que la de otros pollos, por lo que se puede cocinar en una olla a presión hasta que pite y luego ponerla de regreso en una olla normal. Luego de que la carne de la gallina esté blanda, puedes sacar del agua la cebolla larga y agregar el plátano verde (algunos cocineros en Colombia dicen que el secreto del plátano es que los pedazos se saquen con la uña). Después de agregar el plátano hay que dejar cocinar por unos 20 minutos y pasado este tiempo es posible agregar la yuca, la papa y la mazorca  y ahora deberás dejar cocinar otros 20 minutos más. Cuando se retire del fuego o antes de llevarlo a la mesa, puedes agregar el cilantro y el perejil. Aparte en otra olla, puedes poner a calentar la cebolla larga picada con algunos tomates y se dejan cocinar por algunos minutos, esto formará una especie de guiso que puede servir para acompañar la gallina del sancocho a la hora de llevarlo a la mesa. Y listo, ya estarás disfrutando de un tradicional sancocho de gallina con todo el sabor de Colombia. El sancocho de gallina se acompaña tradicionalmente con arroz blanco y las presas de gallina saben muy bien acompañadas con el guiso preparado aparte. Además se puede servir un ají y el aguacate, o los patacones fritos son otra buena opción.